LOS TRUENOS

 LOS TRUENOS

 ...” Los truenos son dos, uno masculino y otro femenino. Por lo general son mayores que el promedio de los espíritus y tienen cuerpos de color azul pálido cubiertos con un pelo crespo y un poco como las cerdas del puerco.

Los truenos no usan vestido y no pintan sus cuerpos: tienen grandes alas azules con las que vuelan de un lugar a otro y cuyo aleteo provoca la detonación que llamamos trueno. No tienen morada especial, pero frecuentan ciertos lugares más que otros, especialmente salen a visitar un cerro especialmente alto arriba del río Cayapas.

Otros informantes difieren en algunos detalles al describir a los truenos. Ellos aseguran que no tienen alas y no vuelan; que tanto uno como otra están constantemente sentados en un cerro alto, que está en las montañas. Son gigantes, con espaldas masivas y son muy fuertes. Tienen uñas muy largas que son tan duras como la roca.

De cuando en cuando las mudan. Son muy estimadas por los brujos para curar enfermedades. En lugar de tener cuerpos azulados, de cerdas, visten la indumentaria tradicional de los Cayapas, pero de color azul.

 Además, ambos usan gorros azules, y ambos tienen pelo largo en los brazos. Cuando se irritan los truenos hablan en voz alta y gruñen, provocando así el ruido atronador.

Su irritación se manifiesta especialmente el tiempo de lluvia, mientras que en otros períodos del año son de temperamento apacible, gruñendo sólo ocasionalmente.

La esposa del trueno nunca tiene nada que decir. Se dice que hasta casi una generación los truenos vivían bajo el curso del río Cayapas, pero que en años recientes se fueron a una parte muy remota de las montañas y que, por tanto, ahora los truenos se oyen menos frecuentemente en el territorio Cayapa”.

AUTOR:  (UBIDIA A. , Cuento popular Andino)

ANÁLISIS

El valor de Amabilidad y Honradez: Ser amables y honrados nos sirve para hacer más amistades.

Mensaje: No hay que hablar mal de las personas.

Identidad Cultural: Este mito pertenece a la provincia de Esmeraldas a la cultura de Atacames.

 

 

 

 

Autor: William Sánchez (estudiantes 5to B)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas

  UNIDAD EDUCATIVA “LICEO POLICIAL CHIMBORAZO”   PROYECTOS ESCOLARES   TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN CREATIVA...