BIBLIOGRAFIA
§
Leyendas del ecuador. (2013). Recuperado el 05 de 04 de
2021, de Leyenda Victor Emilio Estrada: https://www.goraymi.com/es-ec/guayas/guayaquil/leyendas-cuentos/leyenda-victor-emilio-estrada-ae6kllb40
§
LA LEYENDA DE POSORJA. (25 de 05 de 2018). Recuperado el 22
de 03 de 2021, de
http://www.ballenitasi.org/2010/11/la-leyenda-de-posorja.html
§
LEYENDAS DEL ECUADOR. (12 de 06 de 2018). Recuperado el 14
de 05 de 2021, de Leyenda del Ataúd Ambulante:
http://tradicionoral-leyendas-de-ecuador.blogspot.com/2018/06/leyenda-del-ataud-ambulante.html
§
Wikipedia la enciclopedia libre. (16 de 06 de 2021). Recuperado el 2021,
de https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa
§
BURBANO DE LARA MONCAYO, M. C. (2016). Lengua y Literatura
Texto del Estudiante Quinto año EGB. En M. d. Ecuador, Texto del estudiante
(pág. 30). Quito - Ecuador: Don Basco LNS.
§
CRUZ, L. (08 de 10 de 2019). Lifeder. Recuperado el
12 de 03 de 2021, de La Viuda del Tamarindo: La Escalofriante Leyenda
Ecuatoriana: https://www.lifeder.com/viuda-del-tamarindo/
§
DELGADO, S. (28 de 06 de 2014). La leyenda del Limón de
Oro. Recuperado el 17 de 03 de 2021, de http://oficiodescribir.blogspot.com/2014/06/la-leyenda-del-limon-de-oro.html#:~:text=Dicen%20algunos%20que%20hay%20un,y%20%C3%A1ureos%20citros%20pasan%20inadvertidos.
§
HERNANDEZ RAMBAY, L. (1923). El Morro Recogido de Cuentos
y leyendas Tradicionales de la Provincia de Santa Elena. Recuperado el
2021, de LA LEYENDA DE GUAYAS Y QUIL:
https://elyex.com/leyenda-de-guayas-y-quil-resumen-de-su-historia/
§
HERNANDEZ RAMBAY, L. (08 de 12 de 2017). El Morro.
Recogido de Cuentos y leyendas Tradicionales de la Provincia de Santa Elena.
Recuperado el 13 de 03 de 2021, de EL CERRO DEL MUERTO:
https://es.scribd.com/document/366644052/leyendas
§
JARA, M. (14 de 09 de 2014). Mitología esmeraldeña: Las
maldades y andanzas del Riviel. Recuperado el 7 de 5 de 2021, de El
Universo - Intercultural:
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/09/14/nota/3879021/maldades-andanzas-riviel/
§
LEÓN, P. P. (23 de 06 de 2018). El Tin-Tin , màs allà del
mito. Recuperado el 12 de 03 de 2021, de
http://www.ballenitasi.org/2011/02/el-tin-tin-mas-alla-del-mito.html
§
MOREIRA, A. (1982). Leyendas, mitos y casos del Ecuador.
Recuperado el 2021, de El Duendecillo de Portoviejo:
http://elmundodelareflexion.com/index.php/leyendas-casos-y-mitos-del-ecuador/costa/141-leyenda-de-portoviejo-el-duendecillo
§
NOVOA RUBIANO, I. A. (2012). ANTOLOGÍA DE MITOS Y
LEYENDAS NARRADAS POR LA FAMILIA . Recuperado el 12 de 04 de 2021, de PARA
FORTALECER LA COMPETENCIA ORAL DE LOS ESTUDIANTES:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1380/1/RIUT-JCCA-spa-2012-Antolog%C3%ADa%20de%20mitos%20y%20leyendas%20narradas%20por%20la%20familia%20para%20fortalecer%20la%20competencia%20orla%20de%20los%20estudiantes%20del%20grado%20tercero.pdf
§
PALMA, J. M. (7 de 10 de 2018). LA DIOSA UMIÑA. Identidad
viviente del pueblo del Jocay. Recuperado el 23 de 03 de 2021, de
http://www.ballenitasi.org/2011/05/la-diosa-umina-identidad-viviente-del.html
§
SALINAS SOLANO, N. (2010). SE QUEMA EL PAN.
Recuperado el 14 de 5 de 2021, de Mitos y Leyendas de Ecuador:
http://www.ballenitasi.org/2010/06/se-quema-el-pan.html
§
UBIDIA, A. (1962). Cuento popular Andino. En A. MOREIRA, DON
NICO Y EL DIABLO (págs. 109 - 110). Quito . Ecuador: Instituto Andino de
Artes Populares del Convenio “Andrés Bello”.
§
UBIDIA, A. (1966). Cuento popularA ndino. En A. RODRIGUEZ, EL
PADRE ENVIDIOSO (págs. 43 - 46). Quito - Ecuador: Instituto Andino de
Artes Populares del Convenio “Andrés Bello”.
§
UBIDIA, A. (1982). Cuento popular andino. En J. ESTRADA, CASOS
DEL HOJARASQUÍN, EL POLLO DE LA ANIMAS, Etc. (pág. 107). Quito - Ecuador:
Instituto Andino de Artes Populares del Convenio “Andrés Bello”.
§
UBIDIA, A. (1982). Cuento popular andino. En Y. H.
Informante., LA MATA DE AJÍ (págs. 47 -48). Quito - Ecuador: Instituto
Andino de Artes Populares del Convenio “Andrés Bello”.
§
UBIDIA, A. (1982). Cuento popular Andino. En M. C.
Guayaquil, EL CASO DE AQUILINO (pág. 108). Quito - Ecuador: Instituto
Andino de Artes Populares del Convenio “Andrés Bello”.
§
UBIDIA, A. (s.f.). Cuento popular Andino. En LOS TRUENOS
(págs. 100 - 101). Quinto - Ecuador: Instituto Andino de Artes Populares del
Convenio “Andrés Bello”.
§
Unknown. (18 de 06 de 2013). Manabi tierra de encantos -
Leyendas Manabitas. Recuperado el 04 de 03 de 2021, de EL HUESO DE VACA:
CHONE: http://tierrabellamanabi.blogspot.com/2013/06/leyendas-manabitas.html
§
VALDELOMAR, A. (21 de 05 de 2012). Mitos con Leyendas.
Recuperado el 12 de 03 de 2021, de El Hipocampo de Oro:
http://mitosconleyendas.blogspot.com/2012/05/transmision-en-vivo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario