LA LEYENDA DE GUAYAS Y QUIL

 LA LEYENDA DE GUAYAS Y QUIL

Para llegar al Cerro del Muerto. Partiendo de Guayaquil se viaja por la carretera vía a la Costa, hasta General Villamil (Playas), situada a 90 kilómetros de esta ciudad. De Playas, se toma la vía al Morro. Antes de llegar al poblado, del lado derecho de la carretera, hay una entrada con el letrero: “La Virgen de la Roca”. Continuando por este camino lastrado se llega al área de parqueaderos. El viaje en bus toma aproximadamente dos horas y en carro particular una hora y media.

Era la Época de las Conquistas Españolas en tierras americanas, y después de haber sido fundada la Ciudad de Santiago de Quito cerca de la actual ciudad de Riobamba, los españoles consideraron que era no muy estratégico aquel asentamiento, así que dos expediciones partieron de allí.

Una expedición se encaminó hacia el norte, siguiendo los pasos de Rumiñahui, general de Atahualpa, Hijo del Sol y Último Emperador Inca del Tahuantinsuyo, ya que Rumiñahui había vuelto a la ciudad Inca de Quito para esconder los tesoros que allí se encontraban. La otra expedición fue rumbo a la región costanera, que intentaron varias veces establecer un asentamiento, pero los bravos nativos del lugar incendiaban todos los campamentos.

Fue Sebastián de Benalcázar quien, después de fundar San Francisco de Quito en la misma ciudad ya edificada por los Incas, personalmente llegó a estas regiones para fundar la ciudad de Santiago en la costa. Lo cual lo encontró difícil ya que los huancavilcas, pueblo que dominaba esta región, destruían los asentamientos españoles, liderados por el bravo cacíque Guayas.

El cacique Guayas de los Huancavilcas, estaba casado con una bella mujer llamada Quil, quien además de ser hermosa, también estaba entrenada en el arte de la guerra. Ambos se negaron a rendirse ante los españoles conquistadores. Pero lamentablemente después de cierto tiempo las fuerzas españolas tomaron prisioneros a ambos.

Guayas ofreció entregarle a cambio de la libertad de ambos, inmensos tesoros que solo él conocía donde estaban ocultos. Los hispanos aceptaron gustosos la propuesta y todos juntos se dirigieron a la cima de un cerro, que se llamaría después Cerrito Verde y actualmente Cerro Santa Ana.

Cuando llegaron al lugar del "entierro", Guayas pidió un puñal para levantar la piedra que cubría las riquezas, pero lo que hizo fue atravesar rápidamente el corazón de su amada Quil, y luego él se clavó el arma en su propio pecho. Así tendría dos tesoros: el río compuesto por la sangre derramada por Guayas y el noble corazón de Quil.

Según cuenta la leyenda, antes de morir el bravo cacique Guayas expresó las siguientes palabras: "Al río lo mancharon con la sangre de mis hermanos, me llevo a Quil para que me acompañe a la tierra del Sol".

Según la leyenda, fue Francisco de Orellana, quien en el día del Apóstol Santiago el Mayor, y en memoria del heroico cacique Guayas y su idolatrada esposa Quil, fundó la ciudad bajo el nombre de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil".

AUTOR: (HERNANDEZ RAMBAY, El Morro Recogido de Cuentos y leyendas Tradicionales de la Provincia de Santa Elena, 1923)

ANÁLISIS

El Valor de la: Lealtad, respeto y empatía a su sangre

Mensaje: “Un ejemplo de lucha constante y a no darnos por vencidos por algo que nos pertenece”.

Identidad Cultural: La leyenda que investigue está relacionada con los Huancavilcas nativos de la costa de Guayaquil. 

 


 

 

 Autor: Isacc Sagba (estudiantes 5to B).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas

  UNIDAD EDUCATIVA “LICEO POLICIAL CHIMBORAZO”   PROYECTOS ESCOLARES   TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN CREATIVA...