EL CASO DE AQUILINO
Hay una historia
campesina en base a las supersticiones que todavía existen en la Costa, en la
provincia del Guayas. Esto lo escuché por personas de la provincia del Guayas,
en Daule: había un campesino que le gustaban las fiestas, le gustaban los
velorios, le gustaba la vida bohemia; le gustaba las serenatas. Este campesino
vivía solo en una casa. Una vez llegó completamente mareado, como siempre
borracho, un día sábado. Al otro lado del río había una casa deshabitada. En
esta casa deshabitada los moradores de ese sector hablaban de fantasmas,
hablaban de Tin-tín, hablaban de que penaban.
Y una noche este
campesino llegó mareado. Él era necio, donde él escuchaba música iba y se metía
así no lo hayan invitado. Iba y se metía —además de ser un poco belicoso—. Una
vez llegó mareado pues a su casa, y al otro lado en la casa que ya antes
mencioné, escuchó él dentro de su “lumbrera” una música que llegaba del otro
lado del río, es decir llegaba a su oído.
Entonces el campesino
cogió su canoa y atravesó el río Daule y se fue a meter a esa casa. La fiesta
estaba encendida pero no se podía ver por lo lúgubre que estaba. Apenas estaban
alumbrados por dos velas lascaras de las gentes que estaban en la fiesta, y
para entrar a la fiesta él tenía que dejar la camisa de prenda. Y entró al
baile cuando ya se había tomado otros tragos más y la fiesta estaba encendida.
Escuchó una canción que decía “Aquilino nunca
va a misa, pero por el baile dejas hasta la camisa”, y se dio cuenta de que un
poco de esqueletos y seres de ultratumba se le echaban encima como queriéndolo
matar, queriéndolo ahorcar. Peleó algún rato y se pudo zafar, pero aquellos
individuos lo seguían hasta la orilla del río.
Cuando ya prácticamente
estaba perdiendo lo cogieron de nuevo, entonces un gallo mañanero cantó y llegó
la luz del día, amaneció y eso fue lo que le salvó al tipo para que no le pase
absolutamente nada y desde ahí el tipo prometió cambiar es decir no irse a
meter a fiestas donde no lo hayan invitado.
AUTOR:
ANÁLISIS |
El valor de la superación: Este
valor nos ayudan a recapacitar y a cumplir con un objetivo de calidad de vida. |
Mensaje:
Hay que dejar de lado los malos pasos y no ir sin autorización. |
Identidad Cultural: Este mito
pertenece a la provincia de Guayas a la cultura Manteño Huancavilca.
Autor: William Sánchez (estudiantes 5to B)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario