CASOS DEL HOJARASQUÍN, EL POLLO DE LA ANIMAS, Etc.
“El “Hojarasquín del monte” salía de la
hojarasca y se materializaba. Tomaba la forma de un cuerpo humano, pero nunca
se sabía exactamente de qué sexo era el Hojarasquín. Nunca supe yo en mi
infancia el sexo de este Hojarasquín y ahora no le he preguntado. Me da un poco
de pudor preguntar si el Hojarasquín era masculino o femenino. Por el artículo
quizá él debió ser masculino.
Lo curioso es que
siempre estas leyendas se vinculan a la virginidad de la mujer. El Hojarasquín,
el Tin-Tin, el Salvaje: en todos esos mitos andan tras de las mujeres y siempre
de las vírgenes. Es casi como una forma de atemorizar a las niñas para que no
tengan ningún contacto con seres extraños que se acercan a la casa del campo.
Como el cuento del “pollo de las ánimas” que es solamente una leyenda que se
cuenta en el día de los difuntos. Yola recuerdo así.
Solamente en el día de
difuntos contaban esas cosas. Había que recogerse muy temprano porque podía
venir el “pollo de las ánimas”. Usted me preguntaba qué era el pollo de las
ánimas: era un piar de un pollo negro que engañaba a las muchachas, en el campo
generalmente, en el campo costeño, ya que ellas eran las encargadas de cuidar
el gallinero, las mujeres, las niñas de la casa, no las adultas sino las niñas,
las adolescentes tienen que cuidar de las gallinas, las crías de las gallinas
desde el tiempo que están culecas, le atienden, y ellas son las que recogen las
aves de corral por las tardes, las niñas de preferencia, y esta leyenda la
explican como un piar alrededor de las cinco y media y seis de la tarde que; la
hora en que se atiende los gallineros, que se recogen las aves que saben piar.
Si una de e las se quedaba a la deriva y las
chicas responsables del gallinero tenía la obligación de cumplir la tarea
diaria empezaban hacer la ruta de la procedencia de este piar y se apartaba de
la casa porque cada vez este pollo que piaba se iba cada vez más lejos, más lejos
hasta que se llevaba montaña adentro.
Esa era la forma de
explicar cómo después de nueve meses había una consecuencia de algún contacto
que la familia probablemente no quería reconocer, no quería aceitar y se le
atribuía al “pollo de las ánimas”. El salvaje se parece al Hojarasquín.
Sólo que el salvaje
tenía una particularidad: No se podría seguirle al Salvaje ni podía saberse a
dónde llegaba porque tenía los pies al revés, el talón para adelante y los
dedos para atrás; entonces al tratar de seguir la huella del Salvaje para
buscar a la chica que se había llevado siempre se confundían los buscadores
pues el Salvaje tenía como característica los pies virados con el talón hacia
adelante y los dedos atrás.
AUTOR:
ANÁLISIS |
El valor de la obediencia: nos enseña a ser más humildes
y más allegado a la fe en Dios y poder superar cosas paranormales. |
Mensaje: “No debemos ser despistados y estar más atentos
a los acontecimientos para evitar dudas” |
Identidad Cultural: Este mito que
investigue está relacionado de los montubios en el campo de la Costa.
Autor: Isacc Sagba (estudiantes 5to B)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario